ORGANIZACIÓN
Elementos del Concepto
Estructura. La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de las funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.
Sistematización. Las actividades y recursos de la empresa, deben de coordinarse racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia.
Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades. En la organización surge la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.
Jerárquica. La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.
Simplificación de funciones. Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillo para realizar el trabajo de la mejor manera posible.

Importancia de la Organización.
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
PRINCIPIOS:
1) Principio del Objetivo: Todas las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.
2) Principio de la Especialización: El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad.
3) Principio de la Jerarquía: Se deben de establecer centros de autoridad de los cuales emane la comunicación necesaria, para lograr los planes en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde el mas alto ejecutivo, al nivel mas bajo.
4) Paridad de Autoridad y Responsabilidad: A cada grado de autoridad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.
5) Unidad de Mando: Establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe y que los subordinados no deberán reportar a mas de un superior, pues el hecho de que un empleado reciba ordenas de mas de dos jefes, solo conduce a la ineficiencia.
6) Difusión: Las obligaciones de cada puesto deben publicarse y ponerse por escrito, a disposición de todos los miembros de la empresa que tengan relación con ellas.
7) Amplitud o tramo de control: Hay un limite en cuanto al numero de subordinados que deben reportar a un ejecutivo.
8) La Coordinación: Las unidades de una organización siempre deberán de mantenerse en equilibrio.
9) Continuidad: Una ves que se ha establecido, la estructura organizacional, requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FUNCIÓN DEORGANIZACIÓN
Diseño organizacional: A partir del diseño organizacional se determina la estructura de la organización que es más conveniente considerando las estrategias, el personal, la tecnología y las tareas de la empresa.

Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura organizacional de una empresa. Él organigrama nos permite visualizar en forma rápida la disposición que guardan los individuos, las áreas y los departamentos de una organización.
La estructura organizacional cuenta con los siguientes elementos:
Especialización. Es cuando se divide el trabajo en pequeñas tareas específicas y se asigna al empelado para hacer la simple tarea.
Estandarización. Define los procedimientos para las tareas ya establecidas con anterioridad.
Coordinación. Es desarrollar procedimientos para poder integrar las diferentes funciones de los departamentos o áreas de la empresa.
Autoridad. Se define como el poder legalizado, cuando éste se encuentra concentrado (centralización) o disperso por la organización (descentralización) determina dónde y quién toma o debe tomar las decisiones dentro de la empresa.

Existen diferentes tipos de autoridad:
· De línea: Tienen esta autoridad quienes son responsables directos de alcanzar las metas organizacionales. En un organigrama se identifica a esta autoridad por líneas continuas.
· De Staff: Es la autoridad que tienen aquellas personas que asesoran o apoyan a los de línea para que se logren objetivos.
· Funcional: Es la autoridad que tienen los de staff para influir en otras áreas o departamentos, descansando en su responsabilidad específica del staff.
Estructura organizacional
Al conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros conforme al diseño organizacional, se le conoce como estructura organizacional; esta le permite a los gerentes dividir y coordinar las tareas de los miembros de la organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario